Desde A10formación buscamos siempre aportar algo a la comunidad educativa, esta vez queremos hacer algunos comentarios sobre la dislexia, unos pequeños detalles que pueden ayudar a verla desde un punto de vista positivo y con posibilidades de contribuir.
Origen y desarrollo de estudios sobre la dislexia
Desde hace varios años se ha desarrollado un acercamiento al origen neurológico de la dislexia, llevando a predefinir esta dificultad en la lectoescritura como posibles conexiones no habituales entre las neuronas en diferentes zonas de la corteza cerebral, conexiones que no tienen las mismas características en personas sin dislexia.
A su vez se está estudiando la relación directa con algunas dificultades motoras y la dislexia. Con esta relación y las dificultades fonológicas que todos ya conocemos en alumnos con dislexia, cada día hay mejoras y más conocimiento sobre esta limitación lectroescritora dándole mayor importancia en el sector educativo .
Respuesta de los sistemas educativos a la diversidad y dislexia
Como vemos, día sí y día no, en los medios de comunicación (más concretamente en los que se dedican a la divulgación educativa) los sistemas educativos parece que no están dando respuesta a las necesidades sociales actuales ni a la evolución de los avances tecnológicos lo que presupone por ejemplo, y ya lo estamos viendo, un cambio muy rápido ante las perspectivas de trabajo actuales y futuras.
Estos sistemas educativos siguen basándose en la producción de estándares, creación de grupos iguales y delimitados, no en la individuación del alumnado. Esto provoca que sean los propios alumnos los que, fuera del sistema, se desarrollen social y tecnológicamente para no quedar al margen de la rápida evolución que están viviendo en su día a día.
Directamente provoca que los alumnos tengan limitadas sus oportunidades de desarrollo, hace que sus necesidades les genere rechazo al sistema y con ello diferentes reacciones que les llevan como último término a tener dificultades en el aprendizaje.
¿Qué les sucede a los alumnos disléxicos? que tienen dificultades en el aprendizaje y hay que adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje a sus necesidades.
Entonces ¿por qué decimos que puede la dislexia ser una oportunidad?
Si nos estamos dando cuenta de que los procesos de enseñanza y aprendizaje hoy no son coherentes con la diversidad en las aulas y no ofrecen una respuesta a las necesidades del alumnado..Igual adaptándolos a esta diversidad podrían dar respuesta a la misma.
Con esta adaptación no sería tan fácil decir que los alumnos no aprenden porque son disléxicos si no que, como son disléxicos tiene una forma de aprender diferente y si el sistema educativo responde ante la diversidad, tengan las dificultades que tengan, podría responder mucho mejor ante la dislexia.
Hablamos de cambiar el punto de vista de la discapacidad ante uno que observe las diferencias como oportunidades para el desarrollo de la persona en su totalidad. Todos tenemos diferentes capacidades, más o menos desarrolladas, lo que hay que hacer es aprovecharlas.
La respuesta que ya funciona ante la dislexia: adaptación de el sistema de enseñanza y aprendizaje a las características del alumno, nos muestra día a día que se puede, por eso es un buen ejemplo a tener en cuenta y así lo podemos considerar como una oportunidad de cambio en el sistema educativo.
En la academia Málaga A10formación le damos mucha importancia a la adaptabilidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje buscando una respuesta de orientación educativa para el sistema, contacta ahora con nosotros y aprovecha nuestra profesionalidad.